La CPAP es el tratamiento de referencia para los pacientes adultos con apnea obstructiva del sueño.
Es la terapia más eficaz, cuando se utiliza correctamente, para reducir o eliminar los episodios de apnea. Se ha demostrado que la terapia CPAP previene e incluso reduce los efectos negativos que la apnea del sueño puede tener en el organismo, incluido el aumento del riesgo de muerte por problemas cardiacos.
Hablamos mucho del uso de la CPAP en adultos, pero ¿qué ocurre con los niños?
Se calcula que el 2-3% de los niños padecen apnea del sueño. Pueden ellos también beneficiarse de la terapia CPAP?
Aspectos básicos de la apnea del sueño y la terapia CPAP
Apnea obstructiva del sueño es el cierre parcial o completo de las vías respiratorias durante el sueño, que provoca una reducción del flujo de aire de al menos 10 segundos de duración antes de que el cerebro indique a la persona que se despierte, normalmente jadeando. Es posible que la persona con apnea del sueño no se dé cuenta de que se despierta docenas de veces por hora, pero todo el organismo sufre una gran tensión debido a los despertares repetidos, la interrupción de los ciclos de sueño y la reducción de oxígeno (lea más sobre los efectos de la apnea del sueño aquí).
La apnea obstructiva del sueño suele diagnosticarse con un estudio del sueño, ya sea en casa o en un centro del sueño (lea más sobre la diferencia entre ambos aquí) y pueden tratarse con terapia CPAP, un dispositivo que insufla aire a presión en las vías respiratorias para mantenerlas abiertas durante la noche y prevenir o reducir las apneas (más información sobre la CPAP y su funcionamiento aquí).
Cobertura del seguro para la CPAP
La mayoría de las compañías de seguros cubren la terapia CPAP para un adulto con diagnóstico de apnea obstructiva del sueño cuando se cumplen determinados criterios:
- El paciente tiene un IAH mayor o igual a 15, o
- El paciente tiene un IAH de 5-14 con alguno de los siguientes síntomas: somnolencia diurna excesiva, alteraciones cognitivas, trastornos del estado de ánimo, insomnio, hipertensión resistente al tratamiento (hipertensión persistente en un paciente que toma tres o más medicamentos antihipertensivos), cardiopatía isquémica, antecedentes de accidente cerebrovascular.
En una reciente entrada del blog, cubrimos lo que hay que hacer cuando un paciente no cumple con los requisitos de IAH de algunos seguros, pero todavía puede beneficiarse del uso de CPAP. Puede leer esa entrada aquí.
¿Y los niños?
Los niños también padecen apnea del sueño. Lea más sobre la signos y síntomas de la apnea del sueño en niños aquí.
En la mayoría de los casos, cualquier ronquido o jadeo en un niño indica un riesgo para la salud. De hecho, mientras que un adulto con hasta cinco apneas por hora se considera normal y NO tendría un diagnóstico de apnea del sueño, en los niños, tan solo una apnea por hora es suficiente para un diagnóstico de apnea del sueño (lea más sobre apneas e IAH aquí).
A muchos niños con apnea del sueño se les recomienda una intervención quirúrgica para extirparles las amígdalas y/o las adenoides, ya que suelen ser la causa de los ronquidos o la apnea. A diferencia de los adultos, el tratamiento quirúrgico de los niños con apnea del sueño suele tener éxito. Pero hay casos en los que la cirugía no funciona y se necesita otro tratamiento.
Alternativas a la cirugía para niños con apnea del sueño
Hay ocasiones en las que la cirugía para un niño con apnea del sueño no es apropiada. Algunos ejemplos son:
- Se intentó la cirugía, pero no se consiguió curar la apnea obstructiva del sueño.
- La cirugía no está indicada porque el paciente tiene un tejido adenoamigdalar mínimo.
- La apnea obstructiva del sueño del paciente es atribuible a otra causa subyacente, como una anomalía craneofacial o una obesidad mórbida.
- La cirugía está contraindicada
Si la cirugía no se considera un tratamiento adecuado, puede intentarse la terapia CPAP para un niño menor de 18 años.
¿Qué tipo de estudio del sueño necesita un niño para ser diagnosticado de SAOS?
Por lo general, los menores de 18 años deben ser diagnosticados de apnea del sueño mediante un estudio del sueño realizado en un centro (no con pruebas de apnea del sueño realizadas en casa).
Si al niño se le ha administrado CPAP en el centro del sueño, puede utilizar un dispositivo de CPAP que suministra una presión de aire constante. Los niños no suelen ser candidatos a la terapia APAP (lea más sobre la diferencia entre CPAP y APAP aquí).
¿Existen equipos de CPAP especiales para niños?
La máquina de CPAP que utiliza un niño es la misma que utilizaría un adulto; sin embargo, la mascarilla que se coloca en la cara del niño y suministra el aire a presión a las vías respiratorias es mucho más pequeña. Los fabricantes de mascarillas han diseñado mascarillas de CPAP específicamente para la cara más pequeña de los niños y existen opciones de mascarillas que cubren la boca y la nariz o sólo la nariz (más información sobre los distintos tipos de mascarillas de CPAP aquí).
¿Le preocupa que su hijo pueda tener un trastorno del sueño como la apnea del sueño? Póngase en contacto con nosotros si desea programar una consulta, un estudio del sueño o una configuración de CPAP.
Otros posts que pueden resultarle interesantes: